En mi casa se ha hecho turrón desde que tengo uso de razón. Su elaboración es un proceso largo en el que intervienen todos los miembros de la familia; cada uno tiene su función, la cual va mejorando a medida que se cumplen años. Cuando eres pequeño tu función es la de recoger las almendras del suelo o la de preparar el papel vegetal que cubre cajitas de madera. Conforme vas creciendo vas ganando más responsabilidades, siempre supervisadas por el maestro turronero, mi padre.
Nosotros recogemos la almendra directamente del campo con el método tradicional, con varas y mantas y luego las partimos a martillazos sobre una losa. Pero no te asustes, si estás pensando en hacer turrón en casa lo más probable es que las compres ya partidas, así que te ahorrarás la parte más dura.
En esta receta te explicaré paso a paso como preparar el mejor turrón de La Torre, mi pueblo en Alicante, y compartiré todos nuestros secretos familiares para que consigas el turrón perfecto.
Índice
Ingredientes necesarios
Cómo preparar Turrón de Jijona
Si tus almendras tienen piel lo mejor es escaldarlas primero en agua hirviendo durante un par de minutos. Una vez escurridas solo hay que pellizcar la piel para despegarla de la pepita sin hacer ningún esfuerzo.
Coloca las almendras peladas en una bandeja de horno y hornéalas 20 minutos a 180ºC. Es importante ir removiéndolas en el horno para que se tuesten uniformemente.
Ahora toca rallar las almendras hasta convertirlas en polvo, para lo cual utilizamos un rallador mecánico.
〉Si utilizas una picadora eléctrica corres el riesgo de picarlas demasiado y hacer acabar con una crema de almendras. Si no tienes un rallador eléctrico, lo cual es muy probable. Puedes picarlas en la batidora a baja velocidad, asegurándote de que no se pican en forma de polvo más que de pasteta.
Una vez obtenido el polvo de almendras, ya puedes incorporar el resto de los ingredientes: el azúcar glass, el limón y la canela. Es importante usar azúcar glass para que no se noten los cristales al comerlo.
Por último, pasa la mezcla por la picadora para amasarla y extraer todo el aceite de las almendras, convirtiendo el turrón en una masa uniforme.
Forra la cajita que vayas a utilizar con papel vegetal para evitar que se pegue o se seque.
Extiende el turrón con una cuchara y aplástalo bien para llegar a las esquinas y no dejar huecos. Alisa la superficie para que quede plana y brillante.
〉Si solo vas a necesitar un turrón, te recomiendo que pruebes un trocito del otro como control de calidad (y recompensa por el esfuerzo).
¡Cube el turrón con papel, cierra la cajita e intenta que llegue entero al día de Navidad!
¿Cuál es la mejor almendra?
Para hacer el mejor turrón hay que elegir la mejor almendra. Cada variedad va bien para una cosa.
La ¨mollar¨, que tiene una cáscara muy blanda, es un peligro porque se parte tan fácil con las manos o la boca que te las vas comiendo todas mientras las recoges.
La ¨Marcona¨ es la mas gruesa y redondeada de todas, tiene una cáscara muy dura y es la que más aceites contiene, lo que la conviernte en la más adecuada para hacer turrón.
Y la ¨llargueta¨ o la ¨comuna¨ (que es como llamamos al resto de variedades) las solemos freír o tostar al horno con sal.
Tamaño de la ración 25 g
Raciones 30
- Cantidad por ración
- Calorías 129
- % Valor Diario *
- Grasas Totales 8.4g13%
- Grasas Saturadas 0.6g3%
- Potasio 122mg4%
- Carbohidratos Totales 11.9g4%
- Fibra 2.1g9%
- Azúcares 8.9g
- Proteínas 3.5g8%
- Calcio 45%
- Hierro 1%
* Los porcentajes diarios se basan en una dieta de 2.000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.
Ingredientes
Instrucciones
Si tus almendras tienen piel lo mejor es escaldarlas primero en agua hirviendo durante un par de minutos. Una vez escurridas solo hay que pellizcar la piel para despegarla de la pepita sin hacer ningún esfuerzo.
Coloca las almendras peladas en una bandeja de horno y hornéalas 20 minutos a 180ºC. Es importante ir removiéndolas en el horno para que se tuesten uniformemente.
Ahora toca rallar las almendras hasta convertirlas en polvo, para lo cual utilizamos un rallador mecánico.
〉Si utilizas una picadora eléctrica corres el riesgo de picarlas demasiado y hacer acabar con una crema de almendras. Si no tienes un rallador eléctrico, lo cual es muy probable. Puedes picarlas en la batidora a baja velocidad, asegurándote de que no se pican en forma de polvo más que de pasteta.
Una vez obtenido el polvo de almendras, ya puedes incorporar el resto de los ingredientes: el azúcar glass, el limón y la canela. Es importante usar azúcar glass para que no se noten los cristales al comerlo.
Por último, pasa la mezcla por la picadora para amasarla y extraer todo el aceite de las almendras, convirtiendo el turrón en una masa uniforme.
Forra la cajita que vayas a utilizar con papel vegetal para evitar que se pegue o se seque.
Extiende el turrón con una cuchara y aplástalo bien para llegar a las esquinas y no dejar huecos. Alisa la superficie para que quede plana y brillante.
〉Si solo vas a necesitar un turrón, te recomiendo que pruebes un trocito del otro como control de calidad (y recompensa por el esfuerzo).
¡Cube el turrón con papel, cierra la cajita e intenta que llegue entero al día de Navidad!